domingo, 27 de enero de 2008
Pinceles photoshop
link: Pinceles!
viernes, 25 de enero de 2008
Malos hábitos
Bueno, a lo que iba, quería comentar algunas cosas, la primera es que he impreso muchísimas camisetas para la sesión de fotos de la semana que viene en Altea, y por supuesto, una vez concluya la sesión cojeré las camisetas y haré de una vez el sorteo de la encuesta que se ha hecho para los compradores de camisetas de Internet. Esta semana si me da el punto haré alguna foto que otra y se podrá echar un vistazo a algunas de las camisetas que más me han gustado y de las que más me siento orgulloso.
Lo segundo, quería enseñar este artículo que me encontré en el blog saturn atacks que dice unas cuantas verdades sobre los malos hábitos que los diseñadores gráficos tenemos a veces. Desde luego hay que meditar un poquito sobre ello y replantearse malas costumbres y vicios que entorpecen el trabajo y al fin y al cabo, te comen tiempo y calidad del resultado final. Ahí va:
- Tomarse las críticas constructivas muy personalmente.
- No conocer a Paula Scher, Milton Glaser, Paul Rand y sus amigos.
- No mantenerse al tanto de los eventos y noticias de diseño.
- No poseer el Manual de Bolsillo de las Artes Grafías.
- Cobrar muy poco por proyectos de diseño..
- No tener listos los contratos para cubrirse el culo.
- No fijar fechas limites para los proyectos.
- Hacer trabajos basándose en las expectativas de los clientes (Pues si te gusta, entonces me lo pagas).
- No pedir un anticipo antes de empezar el proyecto.
- Usar fuentes pobremente diseñadas tomadas de algún sitio de fuentes gratuitas.
- Usar tipografia grafica como tipografía de texto.
- Usar Comic Sans.
- Usar demasiadas fuentes en un solo diseño.
- Olvidarse de la ayuda de los espacios blancos.
- No hacer un bosquejo antes de diseñar.
- No usar las reglas en la pantalla.
- Confiar todo al computador.
- Usar los filtros de Photoshop como si fuera la primera vez que los descubres.
- Usar fotos de baja calidad de internet para impresos.
- No diseñar logos en formato vectorial.
- Hacer logos imposibles para reproducir en pequeños tamaños.
- Olvidarse de aprender los atajos de teclado.
- No salvar frecuentemente.
- No guardar una copia de seguridad en una unidad externa.
- No dormir lo suficiente. YA NO MAS RED BULL!.
martes, 15 de enero de 2008
Tutoriales avanzados
Tutoriales del photoshop aqui: ¡tutoriales!
fuente: http://hernandavos.com.ar
viernes, 11 de enero de 2008
Tutorial para paisajes con colores irreales
1.- Duplicamos el fondo (Ctrol+J).
2.- Capa/Nueva capa de relleno/Color Sólido, Modo Color Burn-Subexponer color, usamos el #de8c15.
3.- Color primario Negro y color secundario Blanco (pulsamos tecla D).
4.- Con un pincel suave eliminamos el tono rojizo de la parte inferior de la imagen (recomendable el uso de tableta digitalizadora).
5.- Capa/Nueva capa de ajuste/Curvas. Mejoramos el contraste de la imagen.
6.- Creamos una nueva capa con la combinación de todas las que existen actualmente (Ctrol+Shift+Alt+E).
7.- Aplicamos un Desenfoque Superficial - Surface Blur con un Radio-Radius 16px y un Umbral-Threshold de 11 niveles.
8.- Por último, ajustamos la Opacidad de esta última capa a nuestro gusto.
Y ala, así se queda. A disfrutar el tutorial.
jueves, 10 de enero de 2008
Arial nunca más
Es conocido por todos o casi todos los diseñadores del mundo, la guerra que existe entre las tipografías Arial y Helvética. Remontándonos un poco en la historia, la tipografía helvética fue desarrollada por Max miedinger en1957 en Suiza. Su diseño está basado en una anterior tipografía también archiconocida, llamada Akzindenz grotesc, que data del 1986 o por ahí. La tipografía, originalmente titulada Neue haas grotesc, es de estilo sencillo y del tipo sin remates o san serif, Se volvió inmensamente popular a fines de los 60 y los 70 , debido a su enorme influencia dentro del llamado "Estilo Tipográfico Internacional" (particularmente en Identidades Corporativas).
Ahora viene lo bueno, si no recuerdo mal, en los años 80, finales de los 80, o principios de los 90, (demasiadas cosas que recordar) con la llegada masiva del uso del ordenador, empezaron a digitalizar muchas tipografías para el uso doméstico y profesional. El asunto está en que para evitar pagar derechos de autor a las fundiciones, hicieron auténticos destrozos tipográficos, en los que por supuesto, se encuentra nuestra amiga la Helvética. Arial es un mal clón de la Helvética hecho en 1990 por un tal Robin Nicholas y Patricia Saunders de la fundición Monotyope. Microsoft al poco tiempo empezó a propagar cual peste negra la letra Arial en un paquete básico de tipografías incrustrado en el sistema operativo de windows, y de ahí que la Arial esté en cada hogar, cada oficina, y cada lugar donde haya un ordenador. Gracias sr. Gates...
Bueno, con lo del tema este de Helvetica vs Arial me da que pensar que se ha convertido un poco en una especie de "etiqueta para diseñadores" en la que te aseguras ser más auténtico y "cool" si eres un militante anti-Arial. Me resulta como una especie de slogan para adjudicarse a uno mismo una categoría superior al resto de los mortales . Arial, una cosa que hay que odiar gratuitamente sólo porque socialmente es bien recibido. Estoy seguro que muchas de las personas que dicen destestar la Arial no saben en que se basan sus teorias, donde se encuentran las diferencias entre las dos tipografías, ni nada relevante. Es cierto, muy muy cierto, que Arial ha supuesto una patada en el estómago de la Helvética, y no pretendo decir "yo lo se todo y los demás nada" porque mis conocimientos sobre este tema son limitados, pero lo que tengo claro es que hace falta un poquito más de humildad por parte de todas las personas que tienen una opinión de algo sin haberse documentado antes para hacer afirmaciones tan rotundas, y quien dice la Arial, dice el cambio climático, la política de su pueblo, o las hortalizas de Madagascar.
La próxima vez que hable del debate Helvética vs Arial, trataré de analizar las diferencias entre una tipografía y otra. Aquí os dejo un par de enlaces:
Descarga la tipografía Helvética (6 fuentes): http://www.gigasize.com/get.php?d=mlwdl9x4v5b
Juego en flash Helvética vs Arial (no tiene desperdicio!):
http://www.mimeartist.com/helvetica/
miércoles, 9 de enero de 2008
Sepia a la mallorquina
Sepia a la mallorquina

Ingredientes:
2 KL. de sepia
1 KL. de tomate troceado (yo le pongo de lata y lo escurro con un colador)
2, 500 Kg. de cebolla
1 manojo de perejil
5-6 ajos
2 hojas de laurel
aceite de oliva
4 anchoas
50 gr. de pasas
25 gr. de piñones, sal y pimienta
Instrucciones:Primero limpiaremos bien las sepias, las cortaremos en dados y dejaremos en un colador para que escurran toda el agua.
Cortaremos la cebolla bien fina, en tandas de 3 o 4 cebolla, para que queden bien picadas pero no hechas pure ( a vl. 3 ½ - 4) y controlando. Yo personalmente detesto la cebolla, pero sobre gustos los colores...
Picaremos el perejil y los ajos.
Pondremos a calentar la mitad del aceite en una cazuela grande y sofreiremos la mitad del ajo picado. A continuación, agregaremos la cebolla y la sofreiremos un ratito, añadiremos el tomate junto con el laurel y añadiremos sal y pimienta al gusto.
Pondremos el aceite restante en otra sartén y sofreiremos el resto del ajo y el perejil picado. Añadiremos la sepia y las achoas picaditas y la dejaremos freír unos minutos. lo añadiremos a la otra cazuela con el sofrito. Al final, añadiremos las pasas y piñones, y lo dejaremos cocinar todo a fuego lento unos 40 minutos aprox. Se puede acompañar de patatas o arroz
fuente: www.lacocinadeauro.com
martes, 8 de enero de 2008
Logotipo de altasvoces & encuesta del nombre
- Pimentón 7

Pierde un poco de calidad al redimensionar la imagen para el blog o algo así, porque no me explico que se vea tan rematádamente mal la calidad del logotipo. Misteriosamente si lo ves a parte se ve de maravilla. Incógnitas de la vida. Bueno, cualquier comentario sobre el logotipo será bienvenido, excepto si vas a despotricar sin motivo alguno, que entonces te pueden ensartar análmente una manada de mandriles salvajes drogados hasta las cejas.