

Hell es una pizzeria neocelandesa que tuvo la idea de utilizar a Hitler haciendo el saludo nazi con una pizza en mano, y empuñando además una frase de las suyas: "Es posible hacer creer que el cielo es el infierno" y que en todo caso, como figura se aleja de la clásica tía buena sonriendo mientras prueba delicadamente la pizza. El caso es que consiguieron movilizar a la población para que quitasen el cartel de Hitler tras tumultos, quejas, e insultos varios. Finalmente cambiaron el cartel y utilizaron a Benedicto XVI, otro que se las trae, con la misma formula de pizza en mano y frase mete-miedos. ¿Que consiguieron los de Pizza Hell? una fama arolladora sin duda. Mas casos de publicidad polémica:

Por supuesto nadie duda que el sexo es una de las armas más fuertes de la publicidad, y que se utiliza para sugerir subliminalmente deseos de placer para asociarlos con el producto que se promocione. Este no es el caso, aquí no hay nada que sugerir porque es explicito a más no poder. Las dos campañas fueron muy criticadas, sobretodo la de Dolce & Gabbana que fue acusada de recrear una escena en la que un hombre usa su fuerza física para aprovecharse de una mujer. Pos la posición que tiene la mujer en la foto, creo que no le está costando mucho resistirse... bueno, que este tipo de publicidad polémica no tiene tanta gracia como la anterior, en la de Pizza Hell había chiste, gracia, y mala leche con humor, pero estas son directas y ya está, no hay mucho más que rascar debajo. ¿Que sucede cuando una campaña tiene mala ostia?:
Pues esto, básciamente, como la firma Sisley que mostró hace tiempo a una mujer bebiendo leche de una vaca pero que, ehem, parece otra cosa. Y para rematar la crudeza, dos modelos esnifando un vestido. Por lo que tengo entendido la segunda campaña era una simple broma, pero vaya broma....


Para finalizar, un anuncio británico contra el tabaco que ha generado quejas por su dolorosa naturaleza y relegar a los fumadores a la condición de peces:
3 comentarios:
Bueno, lo de incluir cocaina o heroina, no recuerdo bien, en los textiles ha sido usado de hecho en la realidad, con unos jerseis étnicos, creo recordar pillados en Barajas, que luego se lavaban con un disolvente para obtener decantada la droga. No sé qué fue primero, si la naturaleza o el arte el que imita.
Estoy de acuerdo contigo en la distinción entre publicidad ocurrente o simplemente provocadora. Muy buena la de las pizzas. Y también de acuerdo en el papanatismo de lo políticamente correcto; creo que Murakamy, el novelista jaaponés, dejó de publicar en Japón (se concentró en blogs en internet) porque una asociación de parapléjicos protestaron por un personaje de esa condición en una de sus novelas...
Te he encontrado buscando imágenes del Gran Lebowsky, uno de mis mitos metafísicos. Me gusta tu blog. Enhorabuena.
Gracias, agradezco mucho los comentarios, son los que hacen que un Blog siga vivo y que den muchas ganas de salir adelante.
He de decir que soy un gran fan del gran Lebowsky, habré visto esa película una docena de veces y no me canso de verla, es un heroe de los que aparecen rara vez en el tiempo y el espacio.
¡Sí, El Nota es grande!
Por cierto, en mi anterior comentario citaba erroneamente a Murakami; quería decir, Tsutsui
Publicar un comentario